Hoy me tomo una poesía
- Loca Rina
- 23 mar
- 3 Min. de lectura
En estos días en que abriendo un periódico o simplemente enfrentando la realidad me siento completamente sin energía, he decidido que "me tomo por lo menos una poesía al día" ya que un poema es siempre un buen antídoto para:
La tristeza, aunque sean unos versos melancólicos o desgarradores, nos permite hundirnos en este sentimiento que tanto tememos y sentirnos mejor por su valor catártico o quizás sentirnos menos sólos en el universo donde la poesía teje su misteriosa telaraña de comunicación entre personas, sin tiempo.
TRISTES guerrassi no es amor la empresa.Tristes, tristes.
Tristes armasSi no son las palabrasTristes, tristes.
Tristes hombres si no mueren de amores.Tristes, tristes
( M. Hernández)

La indolencia, ya que una buena poesía requiere una lectura atenta y sútil, como cuando se descifra un mensaje secreto que ha viajado por el tiempo y el espacio.
La Luna es un banco de metáforas arruinado.
(Greguería de Ramón Goméz de la Serna)

El dolor, porque no hay nada como unos versos para elaborarlo, nadie como los poetas saben dar forma al dolor, hacerlo propio dejándose traspasar por él y devolverlo al mundo como una piedra preciosa. Para mí ningún poeta como Antonio Machado describe con tanta ligereza y profundidad el dolor, su imagen del dolor como "un barco sin naufragio, ni estrella" es una de las imagénes más simples y poderosas que nunca he leído sobre la existencia humana.
(A. Machado)
Es una tarde cenicienta y mustia,
destartalada, como el alma mía;
y es esta vieja angustia
que habita mi usual hipocondría.
La causa de esta angustia no consigo
ni vagamente comprender siquiera;
pero recuerdo y, recordando, digo:
-Sí, yo era niño, y tú, mi compañera.
*
Y no es verdad, dolor, yo te conozco,
tú eres nostalgia de la vida buena
y soledad de corazón sombrío,
de barco sin naufragio y sin estrella.
Como perro olvidado que no tiene
huella ni olfato y yerra
por los caminos, sin camino, como
el niño que en la noche de una fiesta
se pierde entre el gentío
y el aire polvoriento y las candelas
chispeantes, atónito, y asombra
su corazón de música y de pena,
así voy yo, borracho melancólico,
guitarrista lunático, poeta,
y pobre hombre en sueños,
siempre buscando a Dios entre la niebla.

La soledad, esta soledad que conlleva silencio, añoranza, lejanía del mundo. La poesía sabe penetrar en ella y llenarla como una melodía que habla al mundo, susurrando a nuestros oídos que esta sirena en realidad no existe, porque la poesía ni la teme ni la secunda. Nadie es solo al mundo si le regalan un libro de poemas.
Soledad
(R. De Castro)
Un manso río, una vereda estrecha,
un campo solitario y un pinar,
y el viejo puente rústico y sencillo
completando tan grata soledad.
¿Qué es soledad? Para llenar el mundo
basta a veces un solo pensamiento.
Por eso hoy, hartos de belleza, encuentras
el puente, el río y el pinar desiertos.
No son nube ni flor los que enamoran;
eres tú, corazón, triste o dichoso,
ya del dolor y del placer el árbitro,
quien seca el mar y hace habitable el polo.

Me gustaría hablar más de poesía como medicina del alma, pero también como arma poderosa contra los males del mundo y como proyectil de belleza que cruza el tiempo y el espacio…
Espero vuestros comentarios, si os apetece, ¿Para qué tomáis vuestra dosis de poesía? ¿Recomendáis alguna en especial?
Comments